viernes, 4 de julio de 2008

leccion 5 y 6 SOLO PARA TAREAS

4 comentarios:

eleazzar gonzalez garcia dijo...

SEMINARIO TEOLOGICO BAUTISTA CAMPUS HOREB

MATERIA: Naturaleza y Misión de la Iglesia
TAREA: Resumen del libro MISIÓN EN TRANSFOMACIÓN
PROFESOR: Rafael Pola Baca
ALUMNO: Eleazar González García

LECCIONES CINCO. Y SEIS
CAMBIOS DE PARADIGMA EN MISIONOLOGÍA

Es necesario ir más allá y escribir sobre el significado de la misión para nuestra propia era, tomando en cuenta que el tiempo presente es fundamentalmente diferente de las épocas en que Mateo, Lucas y Pablo escribieron sus Evangelios y Epístolas a la primera y segunda generación de cristianos.
Una de las razones básicas que nos obliga a hacerlo así radica en el hecho de que la fe cristiana es una fe histórica. Dios comunica su revelación a las personas por medio de otros seres humanos y eventos, no por medio de proposiciones abstractas.
Al hablar de la manera en que la Iglesia cristiana ha interpretado y llevado a cabo su misión a través de los siglos.
Küng sugiere que se puede subdividir toda la historia del cristianismo en seis paradigmas principales:
1. El paradigma apocalíptico del cristianismo primitivo.
2. El paradigma helenístico del período patrístico.
3. El paradigma católico-romano del medioevo.
4. El paradigma protestante (de la Reforma).
5. El paradigma moderno de la Ilustración.
6. El paradigma emergente del ecumenismo.
En cada uno de estas eras los cristianos, desde la perspectiva de sus respectivos contextos, lucharon con la pregunta acerca del significado de la fe cristiana y, por ende, de la misión cristiana.
La comprensión que cualquier cristiano tiene de Dios está condicionada por una gran variedad de factores. Estos incluyen la tradición eclesiástica de la persona, su contexto personal, su posición social, su personalidad y cultura.
Los otros factores sin embargo, son igualmente importantes, o quizás más importantes. Un obrero itinerante negro en Johannesburgo, por ejemplo, puede tener una percepción muy distinta de la fe cristiana que la que tiene un funcionario del gobierno de raza blanca en la misma ciudad, aunque los dos sean miembros de la Iglesia Reformada Holandesa.
El término paradigma no deja de tener sus propios problemas. Es un concepto escurridizo. A Kuhn mismo lo han criticado por utilizarlo por lo menos con veintidós sentidos.
Kuhn define paradigma como la totalidad de la constelación de creencias, valores, técnicas, etc. compartida por los miembros de una determinada comunidad.
La teoría del paradigma implica una ruptura fundamental con las teorías anteriores de la ciencia, especialmente con el énfasis del positivismo lógico en la verificación.
Desde el siglo 17 el paradigma de la Ilustración ha reinado como supremo en todas las disciplinas, incluyendo la teología.
En otro sentido, el paradigma antiguo raras veces desaparece. Küng indica que el paradigma helenista del período patrístico vive todavía., el paradigma católico romano del medioevo sigue vivo en el tradicionalismo católico-romano; el paradigma de la Reforma protestante está vigente en el protestantismo confesionalista del siglo veinte.
Una de las críticas a la teoría de los paradigmas es que nutre el relativismo en el sentido de que no existen realmente ni normas ni valores absolutos.
El punto clave aquí es que ninguna investigación, ya sea en teología, ciencias naturales o ciencias sociales, se debe pensar en categorías exclusivas de absoluto y relativo.
Cada nuevo macro paradigma representa una reconstrucción de la totalidad de la disciplina de la teología.
Dentro de un solo macro paradigma los teólogos, en efecto, comparten a la larga, un marco de referencia general y una perspectiva conmensurable de Dios, el ser humano y el mundo, aunque tales teólogos difieran sustancialmente entre sí en muchos aspectos.
El paradigma nuevo tiene sus pioneros, quienes continúan operando dentro del antiguo.
La nueva situación nos desafía, sin excepción, a dar una respuesta acertada. No osamos ya, como hemos hecho en el pasado, responder por partes.


LECCIÓN SEIS
EL PARADIGMA MISIONERO DE LA IGLESIA ORIENTAL.

La fe cristiana, al entrar en el mundo grecorromano, experimentó una transformación significativa. Esta metamorfosis fue tanto en amplitud como en carácter, tan profunda como cualquier otra en la historia posterior del movimiento.
Naturalmente, la transición no fue abrupta. Tampoco llevó a una nueva teología homogénea; lejos de eso. No obstante, es posible discernir el perfil de un único paradigma coherente por lo menos durante el período patrístico griego, tales como Irineo, Clemente, Orígenes, Atanasio y los tres de Capadocia, todos compartían un concepto similar de Dios.
El cristianismo estaba todavía en su infancia, era todavía una fe de minoría en un mundo pluralista, una religio illicita..
El oficio de predicar itinerante desapareció con los apóstoles; que durante muchos siglos la Iglesia careció totalmente de personas que se podrían describir acertadamente como misioneros, no se debe subestimar el significado que hasta el tercer siglo tuvo para la misión de la Iglesia el trabajo de los misioneros sanadores carismáticos.
Sin embargo el monje reemplazaría gradualmente al predicador itinerante como misionero en las áreas todavía no evangelizadas.
Si la conducta de los creyentes en la era neotestamentaria tuvo su dimensión misionera particular, también la tuvo en el periodo posapostólico. En el mundo contemporáneo griego la moralidad se nutría de la filosofía griega más que de la religión.
Los dioses griegos eran presentados frecuentemente como amorales, y hasta inmorales, en su conducta. Estrictamente hablando, no se consideraba que la ética fuera parte de la religión.
En cambio, las altas normas éticas de la fe cristiana, lo mismo que las del judaísmo, eran claramente atribuidas a influencias religiosas y muchos no cristianos lo advertían. Se esperaba que un cristiano perteneciera en cuerpo y alma a Cristo, y que esto se viera en su conducta.
Hacía mucho que el helenismo había dejado atrás su época de gloria.

La Iglesia y su contexto
Después del año 85 d.C. el judaísmo tuvo que distinguirse claramente no sólo del paganismo sino también de la iglesia.
Los muchos paralelos entre las religiones y el cristianismo constituyeron, en un sentido muy real, una ayuda grande para la Iglesia en su misión y defensa de la fe, la victoria de la resurrección y la nueva vida, llegó a oídos que no lo encontraban del todo extraño. Resultó fácil considerar al cristianismo como la culminación de otras religiones.
Ya en sus años iniciales la fe cristiana había experimentado cierto éxito con la clase alta, aunque la mayoría de los cristianos eran personas sencillas con un mínimo de educación. La iglesia no era portadora de cultura. De hecho, la mayoría de los ciudadanos cultos del Imperio la despreciaban.
Desde el siglo 2 en adelante el cuadro empezó a cambiar paulatinamente. Clemente de Alejandría, Orígenes y otros introdujeron una nueva tradición: la del rebuscado erudito cristiano quien podría igualarse con cualquier filósofo pagano.
La misión se volvió entonces un movimiento desde arriba para abajo, del superior al inferior. Las otras religiones eran inferiores al cristianismo y no primordialmente por razones teológicas, sino por razones socioculturales.
El imperio pagano estaba desintegrándose lentamente. El fatalismo se había esparcido entre la población que buscaba en la magia y la astrología seguridad para defenderse.
El cristianismo estaba listo para llenar el vacío, y los ciudadanos del Imperio respondieron.
Las principales escuelas filosóficas de la época helenística y romana eran la platónica, la estoica, la cínica y la epicúrea. Con la primera de ellas los cristianos tenían una gran deuda.
El Dios del Antiguo Testamento y el cristianismo primitivo llegaron a ser identificado con la idea general de dios en la metafísica griega. Dios es visto como el ser Supremo, esencia, principio.
La verdadera necesidad del pagano era una adecuada doctrina de Dios.
Para los griegos el concepto clave era el conocimiento.
El tema la salvación se encuentra en el conocimiento.
El Espíritu Santo se convirtió en el espíritu de la verdad o el espíritu de la sabiduría, donde el interés primordial recaía en el ser original del Espíritu en vez de recaer en su actividad en la historia.
Los numerosos concilios de la Iglesia buscaban producir declaraciones definitivas de fe.
Se ha comprobado que muchas de las nociones consideradas típicamente hebreas existían también en el pensamiento griego y viceversa.
El eclipse de la escatología también se manifestó en varios otros aspectos. El pensamiento histórico cedió lugar cada vez más a las categorías metafísicas. Los creyentes ya no pensaban en términos de la distinción entre este siglo y el siglo venidero sino en términos de una relación vertical entre el tiempo y la eternidad.
El interés cambió de la escatología a la protología, a la preexistencia eterna de Cristo, su relación con Dios Padre y la naturaleza de su encarnación.
La expectativa escatológica original perdió aún más vitalidad con el misticismo, la noción de que a través de la presencia del Espíritu Santo el alma toma dimensiones espirituales y progresa hasta entrar finalmente en un orden angélico.
La predicación llegó a enfocarse casi exclusivamente en el tema de Dios y el alma individual.
La salvación otorgada a las personas, entonces, había de ser realmente concebida en términos de su divinización.
El martirio en particular se convirtió en una puerta segura hacia la inmoralidad. En el martirio de Policarpo se dice aún que los mártires estaban comprando al costo de una hora una exoneración del castigo eterno.
Algunos elementos de la escatología primitiva persistieron más tiempo en el pensamiento de ciertos teólogos que en el caso de otros.
En particular, aquellos cristianos que formaban el cuerpo sólido de la Iglesia y contribuyeron con la mayoría de sus mártires, retuvieron una escatología realista basada en las nociones de milenarismo, resurrección corporal y el reino de los santos con Cristo.

Gnosticismo
La Iglesia se encontró frente a la necesidad de combatir la herejía.
A pesar de su aire de complejidad, el gnosticismo no era una verdadera filosofía sino una pseudofilosofía que despreciaba la racionalidad humana.
El aspecto más distintivo del gnosticismo era irreversible dualismo ontológico.
La consecuencia lógica de esta premisa es que la cristología del gnosticismo era doceta: Cristo no era verdaderamente humano sino que parecía serlo.
La salvación no podía significar otra cosa que la liberación de las ligaduras de este mundo ajeno y material y los salvos podían tratar las realidades materiales con indiferencia, si no con desprecio.
En su confrontación con el gnosticismo, la Iglesia sostuvo con tenacidad la canonicidad del Antiguo Testamento, la humanidad histórica de Jesús, y su fe en la resurrección corporal.
En los primeros siglos, la Iglesia sí extendió ampliamente sus brazos. No se encaminó únicamente en culturas y modos de pensar grecorromanos sino que también se expresó en las liturgias de otras culturas: cóptica, siríaca, maronita, armenia, etíope, india y aun china.
Sobre todo, fueron los nestorianos los que habrían de convertirse en la fuerza misionera mayor en el Asia no romana.
Al llegar al final del siglo catorce, sin embargo, las iglesias nestorianas y otras iglesias que anteriormente habían salpicado el territorio de Asia Central y algunas partes de Asia Oriental desaparecieron casi del todo. Sólo sobrevivieron muestras aisladas del cristianismo en la India.
Entonces, al final, no fue el programa misionero de los nestorianos y otros grupos en Asia el que dejaría su sello indeleble en el mundo y en la historia cristiana.

A partir del siglo cuatro, cuando Constantino el Grande trasladó su sede de Roma a Bizancio sobre el Bósforo y dio a la ciudad el nuevo nombre de Constantinopla. En el sentido eclesiástico también Roma y Constantinopla empezaban lenta pero irreversiblemente a tomar rumbos distintos.
A partir del gran cisma las iglesias ortodoxas quedaron prácticamente aisladas del pensamiento teológico y los acontecimientos en Occidente.
En otros casos nos encontramos con la idea de que, por lo menos en la época moderna, no hay en la Ortodoxia tal cosa como la misión.
Sus iglesias no son misioneras.
Es a los griegos a quienes debemos la disciplina intelectual de la teología y las formulaciones clásicas de la fe.
Los griegos proveyeron a la teología a nivel mundial una variedad de conceptos esenciales para el desarrollo de un acercamiento más crítico, sistemático e intelectualmente honesto en asuntos de la fe.
Por semejante legado que nos ha dejado la Iglesia Ortodoxa por medio de su vigorosa participación misionera en el mundo de su tiempo, debemos estar eternamente agradecidos.
En la Ortodoxia, entonces, la Iglesia es la dispensadora de la luz salvadora y la mediadora del poder de aquella renovación de la cual brota la vida.
La Iglesia es parte del mensaje que ella misma proclama. La iglesia es el objetivo de la misión y viceversa.
Cristo ha de ser predicado en el marco de su realidad histórica, su Cuerpo en el Espíritu, sin el cual no hay ni Cristo ni evangelio.
Las iglesias protestantes y agencias misioneras iniciaron sus propios esfuerzos para alcanzar a los que vivían fuera de los límites del cristianismo histórico, la Iglesia Ortodoxa no halló fácil hacer lo mismo.
Las personas no son llamadas simplemente a conocer a Cristo, a reunirse alrededor de él o a someterse a su voluntad: están llamadas a participar en su gloria.

El primer cambio paradigmático: un equilibrio de ínterin
No hay duda de que la teología griega de los primeros siglos después de Cristo, y su heredero contemporáneo, la ortodoxia oriental, representa un paradigma muy diferente respecto al cristianismo primitivo.
El helenismo era la forma cultural del mundo en el cual se introdujo primero el cristianismo. Por tanto, la helenización fue el equivalente de la universalización
El movimiento monástico fue otro elemento atenuante en la tradición misionera patrística y más tarde en la ortodoxa. Sin embargo, ha sido sobre todo la fe sencilla de miles de creyentes comunes y corrientes la que hasta el día de hoy ha dado expresión a la dimensión esencialmente misionera de la ortodoxia.
La unidad de la Iglesia en misión no sólo daba credibilidad a la Iglesia en misión no solo daba credibilidad a la Iglesia en el contexto de una sociedad divina sino que también significaba, para un mundo politeísta, que Dios es uno y soberano.
Siguiendo la pauta de la encarnación de Cristo, teólogos tales como Irineo, Clemente de Alejandría y Orígenes describieron el ascenso del creyente desde el momento de su nuevo nacimiento, a través de etapas, hasta el punto final donde llega a ver a Dios.

carlos monjaras m dijo...

MATERIA: Naturaleza y Misión de la Iglesia II
TAREA: Resumen del libro La misión en transformación
PROFESOR: Rafael Pola Baca
ALUMNO: Carlos Monjaras Mirón


LECCIÓN CINCO.
CAMBIOS DE PARADIGMA EN MISIONOLOGÍA


Tomando en cuenta que el tiempo presente es fundamentalmente diferente de las épocas en que Mateo, Lucas y Pablo escribieron sus Evangelios y Epístolas a la primera y segunda generación de cristianos.
Dios comunica su revelación a las personas por medio de otros seres humanos y eventos, no por medio de proposiciones abstractas.
Al hablar de la manera en que la Iglesia cristiana ha interpretado y llevado a cabo su misión a través de los siglos.
Küng sugiere que se puede subdividir toda la historia del cristianismo en seis paradigmas principales:
1. El paradigma apocalíptico del cristianismo primitivo.
2. El paradigma helenístico del período patrístico.
3. El paradigma católico-romano del medioevo.
4. El paradigma protestante (de la Reforma).
5. El paradigma moderno de la Ilustración.
6. El paradigma emergente del ecumenismo.
La comprensión que cualquier cristiano tiene de Dios está condicionada por una gran variedad de factores. Estos incluyen la tradición eclesiástica de la persona, su contexto personal, su posición social, su personalidad y cultura.
Otro factor importante relativo a esta discusión, que afecta la manera en que las personas interpretan y experimentan la fe cristiana, a saber, el “marco de referencia” general en que les tocó crecer, la totalidad de su experiencia y su comprensión de la realidad y su posición en el universo, la época histórica en que les tocó vivir y que, en gran medida, ha moldeado su fe.

La teoría paradigmática de Thomas Kuhn
Es entendible, dice Kuhn, que abandonar un paradigma para abrazar otro no es simplemente cuestión de dar un paso “científico” racional. Dado el hecho de que no existe el conocimiento totalmente objetivo, la misma persona del erudito está involucrada profundamente en este desplazamiento de un marco de referencia a otro. Las teorías de Kuhn revisten una importancia particular para nuestra época porque virtualmente en todas las disciplinas crece la percepción de que vivimos en una era de transición de un modo de entender la realidad de otro.

Cambios paradigmáticos en la teología
La idea de los cambios de paradigmas es relevante para el estudio de la teología en general. Una de las críticas a la teoría de los paradigmas es que nutre el relativismo en el sentido de que no existen realmente ni normas ni valores absolutos.

Paradigmas en misionología
El paradigma nuevo tiene sus pioneros, quienes continúan operando dentro del antiguo.
La nueva situación nos desafía, sin excepción, a dar una respuesta acertada. No osamos ya, como hemos hecho en el pasado, responder por partes.
La magnitud del desafío de hoy se puede apreciar únicamente contra el telón de fondo de casi veinte siglos de historia eclesiástica. Además, necesitamos las perspectivas del pasado para poder apreciar la amplitud del desafío actual y entender de verdad el mundo de hoy y la respuesta cristiana a su problemática. Reflexionamos sobre el pasado no por el pasado mismo; más bien, lo tomamos como una brújula.

CAPÍTULO SEIS
EL PARADIGMA MISIONERO DE LA IGLESIA ORIENTAL


“Al judío primeramente, y también al griego”
En un lapso muy breve la nueva fe cristiana, al entrar en el mundo retorromano, experimentó una transformación significativa. Esta metamorfosis fue tanto en amplitud como en carácter, tan profunda como cualquier otra en la historia posterior del movimiento.
Los primeros cristianos no solo expresaron en pensamiento griego lo que ya sabían; también descubrieron, a través de percepciones religiosas y filosóficas, lo que se les había revelado. Las doctrinas de la trinidad y la divinidad de Cristo… por ejemplo, no serían lo que son hoy si la iglesia no se hubiera reexaminado a sí misma y sus doctrinas a la luz de las nuevas situaciones históricas y culturales que se presentaron durante el período comprendido entre el siglo tres y el seis.

La iglesia y su contexto
Después del año 85 d. C. el judaísmo tuvo que distinguirse claramente no sólo del paganismo sino también de la Iglesia. De igual manera, los cristianos tuvieron que dar batalla en dos frentes: contra la sinagoga y contra las religiones helenísticas.
Primero, ya en sus años iniciales la fe cristiana había experimentado cierto éxito con la clase alta, aunque la mayoría de los cristianos eran personas sencillas con un mínimo de educación.
Segundo, y relacionado con lo anterior, el Imperio pagano estaba desintegrándose lentamente y el cristianismo estaba listo para llenar el vacío.

La Iglesia y los filósofos
Si los teólogos cristianos en su gran mayoría mostraron una tendencia a despreciar las religiones paganas, su actitud hacia la filosofía pagana fue mucho más positiva.
Para los griegos el concepto clave era el conocimiento (gnosis o sofia) En gran parte de la teología cristiana este concepto paulatinamente reemplazó al de evento. El tema “la salvación se encuentra en el conocimiento” se presentó de muchas maneras en que la idea original del conocimiento por medio de la experiencia cedió cada vez más su lugar a la idea del conocimiento racional.

Escatología
Probablemente no hay otra área en que la Iglesia helenística haya revelado una diferencia tan profunda del cristianismo judío primitivo que la de su escatología y su comprensión de la historia.
La historia bíblica es el relato de la remembranza de los encuentros con Dios en medio de la historia humana real, juntamente con las expectativas de futuros encuentros. El evento de Cristo no es un acontecimiento aislado e insólito sino un evento profundamente enraizado en la historia de Dios e Israel.
El eclipse de la escatología también se manifestó en varios otros aspectos. El pensamiento histórico cedió lugar cada vez más a las categorías metafísicas. Los creyentes ya no pensaban en términos de la distinción entre “este siglo” y “el siglo venidero” sino en términos de una relación “vertical” entre el tiempo y la eternidad. El interés cambió de la escatología a la protología, a la preexistencia eterna de Cristo, su relación con Dios Padre y la naturaleza de su encarnación. Llegó a importar más saber de donde provenía Cristo que porque vino. El abandono de la escatología del cristianismo primitivo unido a la idea de un alma que poco a poco pasa por las etapas de un proceso hasta llegar a la inmortalidad y la incorruptibilidad tuvo otra consecuencia muy seria. El énfasis, en vez de estar en la intervención futura de Dios en la historia, estaba en las recompensas de aquellos que hicieron el bien, quienes ganarían el cielo como premio por su perseverancia.

Gnosticismo
La Iglesia se encontró frente a la necesidad de combatir la herejía, por lo menos en dos frentes. La Iglesia tuvo éxito en defenderse de la primera de estas dos amenazas (¿tentaciones?) y en realidad se inmunizó contra cualquier forma de enfoque apocalíptico. En términos del segundo peligro, la posición de la Iglesia fue más ambigua. En un momento determinado, sin embargo, la Iglesia (una vez más sólo la Iglesia en general) se mantuvo firme: rechazó el gnosticismo.
El aspecto más distintivo del gnosticismo era su irreversible dualismo ontológico, una oposición entre el Dios trascendental y un “demiurgo” obtuso, creador del mundo material.
Algunos de estos elementos gnósticos penetraron en la Iglesia tan profundamente que aun están vivos y activos hoy día. En términos generales, sin embargo, para su eterno crédito la Iglesia ganó esta batalla de vida y muerte.

La Iglesia en la teología oriental
No puede haber duda alguna de que en una época tan temprana como los finales del primer siglo ya se había dado un cambio en el concepto de la Iglesia. De hecho, algunos de los textos mismos del Nuevo Testamento ya reflejaban una situación donde el ministerio itinerante de los apóstoles, profetas y evangelistas empezaba a ceder frente al ministerio fijo de los obispos (ancianos) y diáconos.
La tensión creativa entre estas dos dinámicas del ministerio de la Iglesia entró gradualmente en colapso a favor del segundo.

Misión en el Asia no romana
También existían, sin embargo, iglesia cristianas fuera de los límites del Imperio Romano; además, estás iglesia se involucraban mucho más activamente en la misión que la cada vez más monolítica Iglesia “principal”. Al mismo tiempo, la ausencia del apoyo del Estado fue una ventaja por el hecho de que la Iglesia podía ser ella misma, no teniendo razón para tratar de complacer a los poderes. su misión tenía más credibilidad también porque nadie podía sospechar que su motivación fuera la de buscar el favor de las autoridades. La Iglesia entonces, se expandió no solamente hacia Occidente, como la mayoría de los textos occidentales quieren hacernos creer, sino también hacia el Oriente.

El paradigma misionero y ortodoxo
Después de eso las dos “alas” de la Iglesia –una denominándose “romana” y “católica” y la otra “bizantina” y “ortodoxa”- caminarían cada una por su lado. Fue la Iglesia bizantina la que daría a luz y moldearía, en el transcurso de muchos siglos, la teología y el concepto misionero oriental que hoy conocemos. En un ambiente de esta naturaleza se esperaba que la misión fuese una preocupación tanto para el emperador como para la Iglesia. Como “imitador de Dios” el emperador unía en sí mismo ambos oficios, el religioso y el político.
Es a los griegos a quienes debemos la disciplina intelectual de la teología y las formulaciones clásicas de la fe. En la Biblia la primitiva literatura cristiana se nota la ausencia de cualquier intento de sistematización.
En la Ortodoxia, entonces, la Iglesia es la dispensadora de la luz salvífica y la mediadora del poder de aquella renovación de la cual brota la vida.. Cristo ha de ser predicado en el marco de su realidad histórica, su cuerpo en el Espíritu, sin el cual no hay ni Cristo ni evangelio.

El primer cambio paradigmático: un equilibrio de ínterin
Verdaderamente este cambio paradigmático era inevitable. El incipiente movimiento cristiano podía permanecer dentro de los límites del pequeño mundo judío o ampliarse yendo a la ecumene. Y el helenismo era la forma cultural del mundo en el cual se introdujo primero el cristianismo. Por lo tanto el helenismo fue el equivalente a la universalización.
La unidad de la iglesia- en- misión no sólo daba credibilidad a la Iglesia en el contexto de una sociedad dividida sino que también significaba, para un mundo politeísta, que Dios es uno y soberano.

naves dijo...

Misión en transformación.
Capitulo 5.
Cambios de paradigma en misiología.
Seis épocas.
Tres testigos de la primera época, Mateo, Lucas y Pablo. La fe cristiana es una fe histórica. La bíblica, tanto negativo testamento como en el nuevo, es “encarnaciónal”: la realidad de Dios entra en los asuntos humanos. La historia del cristianismo en seis paradigmas: 1. Apocalíptico del cristiano primitivo. 2. helenístico del período patriótico. 3. Católico- romano del medioevo. 4. Protestante (de la reforma). 5 moderno de la ilustración. 6. emergente del ecumenismo.
Por consecuencia el más apropiado hablar de “teologías cristianas” (en plural). La concepción que se tiene de Dios está condicionada a una gran variedad de factores (sexo, edad, estado civil, educación, cosmovisión, lenguaje, etcétera).

La teoría paradigmática de Tomás Kuhn.
Es limita sus teorías a las ciencias naturales (ciencias maduras). Su postulado es que las ciencias realmente no crecen por acumulación. Crece y madura dentro del contexto de una red extraordinaria de factores sociales y científicos. El paradigma de Copérnico, fue reemplazado paulatinamente por el de Einstein. “Es más difícil aplastar prejuicios que átomos”. “La totalidad de la constelación de creencias, valores, técnicas etcétera…compartida por los miembros de una determinada comunidad”.

Cambios paradigmáticos en la teología.

El paradigma helenista, vive todavía en parte en las iglesias ortodoxas; el paradigma católico romano, sigue vivo. El paradigma de la reforma protestante está vigente en el protestantismo. “No existen realmente ni normas ni valores absolutos”. No podemos haber nada “en términos absolutos”. La Iglesia cristiana debe funcionar como una “comunidad hermenéutica internacional”.

Paradigmas en misiología.
Aparecen agrupadas bajo la denominación de “precrítica”, “vitalista” o” simbólica”. Hay que distinguir entre macro paradigmas, y mesoparadigmas y microparadigmas.
La Iglesia cristiana, en general, y la misión cristiana, en particular, confrontan hoy desafíos jamás soñados que claman por respuestas relevantes y armónicas con la esencia de la fe cristiana. Los siguientes factores desafían esta fe: 1. Liberación de lo que perciben como el imperialismo de occidente. 2. Estructuras injustas de operación y explotación. 3. Sensación de ambigüedad. 4. Las personas y su medio ambiente son mutuamente independientes. 5. Hoy en día no sólo somos capaces de matar el mundo creado por Dios, sino también aniquilar a la humanidad entera.6. “La cultura moldea la voz humana que responde a la voz de Cristo”. 7. Los cristianos consideraron que la superioridad de la religión cristiana frente a toda las más era un hecho. 20 siglos de historia eclesiástica. Tomamos el pasado como una brújula.

Capituló seis.

El paradigma misionero de la Iglesia oriental.

“Al judío primeramente, y también al griego”.

El cristianismo dejó de ser una religión judía para convertirse en una religión del greco romana. El cambio del mundo hebreo al griego fue sólo un elemento. Hubo un viraje entre la época del ministerio de Jesús y el contexto de las primeras generaciones y los primeros escritos del no testamento. Del cuarto siglo en adelante, sin embargo, el monje reemplazaría gradualmente al predicador itinerante. “Lenguaje de amor” con su boca y con su vida. Los dioses griegos eran presentados frecuentemente como a morales, y hasta inmorales. No se consideraba que la ética fuera parte, de la religión. “En este mundo macabro, sumergido en la desesperanza, la perversidad y la superstición, algo nuevo existía y crecía: el cristianismo, bastión del amor hacia Dios y hacia el hermano, del Espíritu Santo y de la esperanza del reino venidero de Dios.

La Iglesia y su contexto.

Los cristianos tuvieron que dar batalla en dos frentes: contra la sinagoga y contra las religiones helenistas. El culto al emperador, el ejército, las religiones griegas de ministerio, el teatro y la filosofía platónica, llegaron poco a poco hacer comunes en el culto y la doctrina cristiana. Resultó fácil considerar al cristianismo como la culminación de otras religiones. Primero.-La Iglesia y el empezado a ser una portadora de cultura y una presencia civilizadora en la sociedad. Segundo.-El imperio pagano estaba desintegrando paulatinamente, la sociedad ha perdido su valor y el efecto devastador que el encuentro de los godos con él imperio romano produjo en su estilo de vida tradicional.

La Iglesia y los filósofos.
Si los teólogos cristianos en su gran mayoría mostraron una tendencia a despreciar las religiones paganas, su actitud hacia la filosofía pagana fue mucho más positiva. En esta época las principales escuelas eran la platónica, la estoica, la cínica y la epicúrea. El Espíritu Santo se convirtió en el “espíritu de la verdad” o el “espíritu de la sabiduría”. Adiós se le entendía en tres hypostases Inc. Cuanto a Cristo como una sola persona con dos naturalezas. El tono de sermón en ese ético, totalmente carente de una especulación metafísica, además hace varias declaraciones doctrinales y deja de lado cualquier referencia a la conducta del creyente.

Escatología.

Su resurrección (yo origen a la misión apostólica al mundo) puede entenderse únicamente en el marco de la expectativa profética y apocalíptica. La resurrección de los muertos, el acto escatológico de Dios y ha sido inaugurado. Cristo no ha “cumplido” el antiguo testamento, sino que lo ha ratificado el final todavía está por venir (romanos 4. 16; 15. 8). Las expectativas apocalípticas se frustraron con la tardanza de la parusía. La fe en las promesas de Dios aún por cumplirse fue reemplazada por la fe en un reino ya consumado y el terno de Cristo. El antiguo testamento fue perdiendo paulatinamente su sentido histórico para llegar a ser un mero preludio del evento de Cristo. El interés cambió la escatología a la protología, a la preexistencia eterna que Cristo, su relación con Dios padre y la naturaleza de su encarnación. Llegó a importar más saber de dónde provenía Cristo que donde vino. Yasha, “salvar” es lo que significa o “liberar a cautivos”. La palabra griega soltería, al rescate de la existencia corporal, liberarse de la carga de una existencia material. En gran parte fiel a las convicciones escatológicas primitivas a ligarse por los sacramentos.

.

Gnosticismo
La Iglesia se encontró frente a la necesidad de combatir la herejía. Por un lado había personas como Montano con su manifestación excesiva de la escatología apocalíptica judía la Iglesia tuvo éxito en defenderse de la primera de estas dos amenazas. Gnosis, significa en el conocimiento. Esta filosofía penetró a la Iglesia un fuerte golpe al corazón. Es una seudo filosofía que despreciaba la racionalidad humana. El conocimiento esotérico, el de las revelaciones especiales, conocimientos secretos del universo. Cristo no era verdaderamente humano sino que parecía hacerlo. En la actualidad aún están vivos. La Iglesia sostuvo con tenacidad la carnonicidad del antiguo testamento, la humanidad histórica de Jesús, y su fe en la resurrección corporal.

naves dijo...

La misión cristiana hoy.4. La salvación. John stott.

Jesucristo desea que las personas adopten su misma posición de someterse a él como su señor. Dicha sumisión con espíritu de límite inicial y se, es el camino de la “salvación” ¿qué significa la palabra salvación?
La centralidad de la salvación
El cristianismo es religión de salvación. Dios y Salvador son vocablos sinónimos en todo el antiguo testamento. Cristo vino al mundo para salvar a los pescadores (Timoteo1.15) El padre ha enviado al hijo, el salvador del mundo (Juan 4.14). Dios el salvador o Dios es salvación (Mateo 1.21).
Hacer sabio para la salvación por la fe que es en Cristo Jesús (2 Timoteo 3.15). “el evagenlio de nuestra salvación”, “poder de Dios para la salvación a todo aquel que cree” (Romanos 1.16)
“salvar a los creyentes” (Corintiosc1.21).
La salvación y la salud física.
Salvación no significa salud psico-física. La salvación por cuanto frecuentemente lleva a aliviar las tensiones y al mejoramiento ambiental, a menudo traiga consigo curación mental y física. La vida de Jesucristo puede manifestarse en nuestro cuerpo mortal (2 Corintios 4.10, 11) y que el poder de Jesús se perfecciona en nuestra debilidad humana (2 Corintios 12,9; cf 4.7)
El verdadero problema del hombre no es simplemente que esta enfermo, sino que es un rebelde. Bartimeo, marcos 10. 52, de la lepra (Lucas 17.19) y del flujo de sangre (arcos 5.34). Jesús le dijo al que padecía el mal “tu fe te ha salvado.
“quedaron sanos” (Marcos 6,56; Hechos 14.9, santiago 5,15).
(Señor, sálvanos que perecemos! , Mateo 8,25;Cf. 24,30 y Hechos 27,20 , 31 , 34 y 43 )
Tiene sentido moral y no material; es un rescate del pecado y no de los males.
El pecado es una enfermedad moral interior crónica que ningún ser humano puede sanar, extienda la mano de la fe y será sanado, será salvo.
Hasta podremos disfrutar de la paz y de la calma de su salvación.
El apóstol Pedro, después de sanar al paralítico. Señal manifiesta (4.16) de su salvación.
La salvación y la liberación politica.
Segundo aspecto negativo. Salvación no es libración socio-política.
La salvacion como la liberación de las gentes pobres y desamparadas que padecen hambre, pobreza y guerra, dominacion colonial, tiranías politicas, discriminación racial, explotacion economica, aislamiento en los ghettos, carceles politicas y la desalmada tecnología del mundo moderno.
La salvacion es justicia, no salud.
“la nueva humanidad” “shalom”.
Se trata de salvacion del alma y del cuerpo del individuo y de la sociedad, de la humanidad y de la creación (que) gime (Romanos 8,19,22).
Dios puede estar llamando muchos mas cristianos que los que realmente oyen su llamado.

La teología de la liberación
“los filosofos se han limitado a interpretar el mundo… la cuestion esta , sin embargo, en cambiarlo.”

Una nueva forma de ser hombre, una revolucion cultural permanente.
Todos o hombres son llamdaso eficazmente en Cristo a la comunión de Dios.
Desde que Dios se hizo hombre, la humanidad, todos los hombres, la historia, son templo viviente de Dios, la liberación crea un nuevo pueblo elegido, que esta vez incluye a toda la humanidad.
Crear una autentica hermandad entre los hombres.
La unica forma de armar a Dios es amando a mi projimo, la unida forma de conocer a Dios es obrando la justicia.

La cuestion hermeneutica

“A vosotros solamente he conocido de todas las familias de la tierra por lo tanto os castigaare por todas vuestras maladades (Amos 3.2vSalmo 147.20)
Los terminos salvacion y pacto van siempre juntos
Juan el Bautista irá “delante de la presencia del señor, para preparar sus caminos; para dar conocimiento de salvacion a su pueblo, para perdon de sus pecados” (Lucas 1.67-79)
“El espiritu del señor esta sobre mi, por cuanto me ha ungido para dar nuevas a los pobres; me ha enviado a sanar a los quebrantados de corazón; a pregonar libertad a los cautivos y vista a los ciegos; a poner en libertad a los reprimidos…” (Lucas 4, 18)
Que sí hizo jesús, fue liberar a los que se encontraban esclavos del pecado y se Satanas, y prometer la verdad haría libres a sus discipulos.
Es que la liberación de estas cosas no constituye la salvacion para lograr, la cual ya ha sido obtenida por Cristo, quien murio y resucitó.
“lo que es justo y recto” con ellos (Colosenses 4,1)
Cada uno, hermanos en el estado en que fue llamado así permanezca para con Dios (Corintios 7.20-24)
Primero, Dios se interesa grandemente en nuestro cuerpos y en nuestra sociedad nueva. En segundo tendremos nuevos cuerpos y viviremos en una sociedad nueva. Tercero toda persona sea cual sea su raza, religión, color, cultura, clase , sexo o edad tiene una dignidad intrínseca, a causa de la cual debe ser respetada y servida, no explotada…

La salvacion y la libertad individual

“la salvacion que decimos tener” debe transformarnos “en la totalidad de nuestras responsabilidades personales y sociales”
“la gloriosa libertas de los hijos de Dios”
“Vosotros visteis lo que hice a los egipcios” “como os sobre alas de aguilas y os he traido a mi (Exodo 19,4)
“fuiste inmoldado y con tu sangre os has redimido a Dios” (Apocalipsis 5,9)

Liberación el juicio para adquirir la calidad de hijo

“la ira de Dios… desde el cielo contra la impiedad e injusticia delos hombres que detienen con injusticia la verdad”
En esta etapa pasada “salvacion” equivale a “justificación” y esta opuesto a condenación. (Romanos 10,10)
“ninguna condenación hay para los que estab en Cristo jesús”
“condenó al pecado en la carne” (Romanos 8, 1-3)
Dios mismo envió a su propio hijo amado para satisfacer su propia ira santa contra el pecado (1Juan 2,2; 4, 10)
(Romanos 8.14-17; Galatas 4,4-7)

Liberación de sí mismo para el servicio

“de gloria en gloria” (2 Corintios 3.18)
Que finalmente seremos completamente tranformados a la imagen del hijo de Dios (Romanos 8. 29; 1 Juan 3.2)

“segundo adan (Romanos 5 y 1 Corintios 15)
Necesidad de que sus lectores crezcan “para la salvacion” (1 Pedro 2.2)
Hay peor esclavitud que la de estar encerrados en nosotros mismos.
Dandono enteramente al servicio a él y a los demas, nos podremos encotrar realmente a nosotros mismos (Marcos 8,35). Cuando morimos es cuando recien vivimos; cuando servimos, recien entonces somos libres.
Philip Potter en su informe en Bangkok “la iglesia que quiere ser portadora de la salvacion hoy tiene que ser salvada ella misma, liberada de todo lo que es extraño al carácter revolucionario, condenatorio y renovador del evangelio”

Liberación de la corrupción para la gloria venidera

Fuimos salvados con la esperanza de ser salvos y la “esperanza de salvacion” es el casco o yelmo que lleva el soldado cristiano (Romanos 8.24; 1 Tesalonicenses 5,8).
“porque ahora esta mas cerca de nosotros nuestra salvacion que cuando creímos” (Romanos 13.11; 1 Pedro 1.5, 9)

¿En que consistita esta salvacion final? Para comenzar, seremos librados de la ira que ha de venir (Roamnos 5.9; 1 Tesalonicenses 1.10; 5.9)

Obtendra “la libertad gloriosa de los hijos de Dios” (vease Romanos 8. 18-25; 2 Pedro 3.13)

¿somos salvos? Sí y nos “gloriamos” (Romanos 5,2, 3.11)
Nos regocijamos y gemimos; esta es la experiencia paradojico de los cristianos
Los cristianos… tienen que parecerce a aquello de lo cual estan hablando.

Lo que tiene poder de comunicación ahora básicamente la autenticidad personal cristiana es una autentica experiencia de salvacion.